FinanzasÚltimas Noticias

Ocho claves del nuevo sistema cambiario en Argentina

La reciente reestructuración del sistema cambiario en Argentina está generando gran expectativa en el mercado. Con la eliminación del cepo cambiario, se prevé una devaluación del dólar que podría impactar significativamente la economía del país.

El Banco Central ha comunicado que esta nueva fase del programa económico traerá consigo cambios fundamentales. A continuación, se detallan las ocho claves esenciales para comprender este nuevo escenario cambiario.

Desde el lunes ya no habrá más cepo al dólar.

Dólar oficial sin cepo: ¿Qué esperar de la devaluación?

Desde el próximo lunes, los argentinos experimentarán el fin de un cepo que ha permanecido durante siete años. Este cambio incluye un nuevo régimen de flotación del tipo de cambio, que permitirá que el dólar oscile entre $1.000 y $1.400, con ajustes mensuales del 1%.

Nuevo acuerdo con el FMI: Desembolsos y condiciones

El Gobierno ha anunciado un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que implica un desembolso inicial de u$s12.000 millones. Este acuerdo es parte de un paquete total de u$s20.000 millones, con fondos que serán de libre disponibilidad a partir de 2025.

Ocho claves del anuncio del equipo económico

1- Levantamiento del cepo cambiario

Se eliminarán las restricciones actuales sobre la compra de divisas, permitiendo que tanto personas físicas como jurídicas accedan al mercado sin los topes mensuales que existían previamente.

2- Nuevo régimen de flotación dentro de bandas cambiarias

Se establecerá un sistema en el que el tipo de cambio flote dentro de márgenes móviles, con intervención del Banco Central para evitar fluctuaciones excesivas.

3- Eliminación del dólar blend

Se suprimirá el régimen que permitía a los exportadores liquidar sus ventas en un 80% en el mercado oficial y un 20% en el financiero, buscando unificar el tipo de cambio y mejorar la acumulación de reservas.

4- Habilitación para el giro de utilidades al exterior

A partir de balances iniciados en 2025, se permitirá la repatriación de utilidades por parte de empresas extranjeras, facilitando el giro de ganancias al exterior.

5- Flexibilización de pagos de importaciones

Las condiciones para el pago de importaciones se volverán más flexibles, lo que agilizará el comercio exterior y mejorará el acceso a insumos necesarios para la producción.

6- Sustitución del ancla cambiaria por ancla monetaria

Se reemplazará la política de ancla cambiaria por una centrada en el control de la base monetaria, evitando la emisión para financiar el déficit fiscal y buscando así estabilizar la economía.

7- Reducción del parking para operar con bonos

El plazo de permanencia obligatorio para operar con bonos se reducirá, facilitando las transacciones en el mercado financiero y fomentando la remonetización de la economía.

8- Incremento de reservas internacionales

Se espera un desembolso total de u$s23.100 millones en 2025, incluyendo u$s15.000 millones del FMI, u$s6.100 millones de otros organismos y u$s2.000 millones en Repo del Banco Central.

Estos cambios representan un giro significativo en la política económica del país. El levantamiento del cepo y la implementación de un nuevo régimen cambiario podrían tener consecuencias profundas para la economía argentina.

¿Cómo puede beneficiarte este nuevo sistema? Es fundamental estar informado y preparado para adaptarse a estos cambios. Te invitamos a explorar más sobre este tema y a compartir esta información con quienes puedan necesitarla. Mantente al tanto de las novedades y considera cómo estas políticas pueden impactar tus finanzas personales o empresariales.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo